
El surrealismo humorístico en España tiene un nombre:
J.L. Coll, al que hoy me apetece homenajear modestamente, y del que me declaro incondicional.
Siempre me encantó la sutíl ironía de su humor inteligente, ácido, duro a veces, pero siempre envuelto en exquisita elegancia.
Su dúo con su gran amigo
Luis Sanchez Polack "Tip",(otro excepcional humorista) fué incomparable, irrepetible, francamente genial.
¿Los Recordamos?
19 comentarios:
Me muero de risaaa.
Buenísimo el dicionario, y por supuesto Tip y Coll.
El diccionario es una de las genialidades de este pequeño gran hombre, digno de sus mejores momentos :)
Hace pocos días ví en TV el famoso "sketch" sobre el vaso de agua, y naturalmente, me volví a reir como me río aunque lo vea 100 veces... menudo par de monstruos!
¿A qué se dedicará ahora Coll? Hace siglos que no he oído nada de él más que en refritos de la TV.
Besos y buen domingo :)
Como si puedira verlo en este instante, recuerdo el Diccionario de Coll, la portada en un amarillo intenso... yo era pequeña y recuerdo perfectamente a mi padre explicándome la definición de "Indiota" que hacía Coll... (Gracias por este lindo recuerdo, el libro y mi padre están relejos ahora, en mi país, Venezuela, pero ha sido lindo y emotivo el recuerdo...
Gracias por tu comentario en mi Blog, esperemos que las votaciones reflejen CON HONESTIDAD el sentir de mi país...
Cariños!
Merche: No hace mucho tiempo,Coll interpretó una obra de teatro, creo que de Miguel Mihura. Aunque desde la muerte de Tip pegó un bajón físico muy fuerte.
Besos
..................................
Azul: Gracias a tí por tus bonitos comentarios.
Esperemos que la honestidad reine en tu tierra,
Besos
Un humor genial sin duda.
Pero con que facilidad crea humor de los elementos.
Gracias por tu impresiòn en mi blog.
Abrazos
Siempre fue muy agudo y culto, aunque no quería aparentarlo. Al final fue arrollado por esta España de humor vulgar y grosero. Pero ahí queda.
jejeje me he reído mucho con el diccionario de Tip y Coll, así como las barbaridades de palabras que dice la gente en el post anterior.
A mi el que me hacia morir de risa era Tip, era un genio del humor surrealista. En protagonistas me partia con el, demasiado.
Dencanse en paz, santo varón... jeje ;)
El surrealismo de Tip no tenía límites.Bueno es que todos los de la Mitica codorniz son genios a intentar imitar y quedarse en el intento.Te felicito Athos!!!
Je, je, ¡qué grandes! Humor absurdo, inteligente pero asequible a todos.
Jajaja. No pude ver el video, pero me he reído un montón con las frases.
Un genio del humor. Es... el Groucho Marx español.
:D
Veo que el video de Tip y Coll lo ha retirado youtube. ¡Ya empezamos con los cortes de suministro!!
Bueno, pues he puesto otro.
Espero que os riais un ratillo.
Hola Athos, en casa, de pequeña, no había demasiados libros, pero éste era uno de ellos. ¡Que hartones de reir!
Merecidísimo homenaje
Hola, Athos:
Geniales Tip y Coll. Creo que la principal desventaja que José Luis Coll tuvo a la hora de que se reconociera su valía fue, precisamente, formar pareja con un gigante como Luis Sánchez Polack.
Saludos.
En su época marcaron un estilo irrepetible. Es una pena que en la actualidad no haya nada parecido, se juega más a explotar los tópicos de siempre. Mostrar un poco de inteligencia haciendo humor está mal visto. Morancos y cruces y rayas del mundo, cambiar de registro de una vez.
Totalmente de acuerdo con todos.
igHoy se nos ha ido José Luis. Quiero agradecerle los buenos ratos que me ha hecho pasar. Nunca te olvidaremos.
IN MEMORIAM
A mi amigo y desconsolado Sr. Coll
(que en una de sus cartas, me preguntaba cóo poder conseguir la llave de un Ministerio)
Señor don José Luis Coll
y García, por más señas,
nacido en esa ciudad
que es conocida por Cuenca,
allá por los años mil
del novecientos y treinta,
en una tarde de Mayo
de la fértil primavera
en la que nacen las flores,
las cabras y las ovejas.
Allí, en la Ciudad Encantada
con sus antañonas piedras,
que de vetustas que son
semejan a las cabezas
de ese su Tierno Galván
y del señor Tarradellas.
Bien quisiera contestarle
a esa pregunta compleja
que me llena de inquietud
y me repunza las piernas,
y me zahiere los muslos
desde el vientre hasta las muelas,
retorciéndome los codos,
para darle una respuesta
¡Señor, Señor...! ¿Cómo darle
una llave ministerial
a un hombre galardonado
por la Real Academia?
¿Cómo dar respuesta sabia
a un prócer de tanta ciencia,
a un hombre grande de España
que mide un metro cincuenta?
¡Es tan grande mi estulticia...!
¡Es tan grande mi torpeza
que no sé cual es la llave
que pueda abrir esa puerta!
Pregúnteselo a Clavero,
pregúnteselo a la Cierva,
pregúnteleso a Mellado,
o pregúnteselo a Oreja.
O recurra a Martorell
(don Fernando) con presteza,
que ése sí que sabe Abril
sin llave, todas las puertas.
Luis Sánchez Polack "TIP"
Publicar un comentario